En el ramo de los programas de cómics por internet, hubo a principios de los noventa un programa pionero en nuestro país y del cual, lamentablemente no recuerdo su nombre, pero que era conducido por
Salvador Quiauhtlazollin, Ricardo Cachoua, Rafa Delgado, J.G. Holguín y Carlos Tron y también
ComicQuest de
Radioactivo conducido por
Fernanda Tapia y Esteban Silva, el cual era pregrabado. Antes de eso, recuerdo que en
Rock 101, existía
En los Cuernos de la Luna conducido por
Iñaki Manero, que sin ser un programa de cómics, si abordaba temáticas fantásticas y de ciencia ficción. En años recientes
Jorge Tovalín y
Carlos Moisés conducían
La Quinta Dimensión en
Radio Politécnico, que lamentablemente y tras la separación de Moisés y aún con los esfuerzos de Jorge por mantenerlo a flote, el programa terminó por desaparecer.
Por internet, el primer programa que yo escuche fue
Heróico de Radio Efímera, el cual ya cumple un año al aire. Conducido por
Carlos Uribe, es un programa bastante ameno y en ocasiones crítico, en lo general respetuoso del público y que tiene contenidos bastante diversos e interesantes, generalmente desde el punto de vista del fan.
Después de eso, en diciembre del 2006, nos llegó la oportunidad de comenzar nuestro programa de radio por internet:
¡Ka-Boom! Estudio, Una Explosión de la Imaginación, a través de la estación
Evolution Web Radio, la cual abandonamos por diversas circunstancias, entre ellas su falta de ética e interés hacia el público. En Marzo de este año, impulsamos con un grupo de buenos amigos, una nueva estación:
Cuántica Radio, más profesional y dinámica, la cual aún estamos afinando y también su
blog.

Como siempre decimos en nuestro programa, aunque nosotros no somos locutores profesionales, si somos profesionales de la historieta y desde ese punto de vista es desde el cual proyectamos nuestras opiniones y experiencias en radio, buscando ante todo dar un contenido de calidad y mucho respeto a los escuchas.
Por lo que se, en Mayo de este año, nuestro amigo
Paco Espinoza y
Carlos Moisés lanzaron otro programa de cómics:
ComiConexión, que también aborda el mundo de los cómics desde la perspectiva del fan.
En CUARTO lugar, vino la propuesta
D-Strip-Ando, de
Jorge Tovalín,
Gilberto Chávez y
Armando Méndez Mora. Que como el nombre de su estación lo indica, caen en el síndrome del niño abandonado con la equivocada conducta de
"gritar mucho para llamar la atención y generar polémica". Esto, en relación a la megalomanía de Chávez, de autodenominarse "el único" programa de cómics por internet o "el único que vale la pena escuchar",
estropeando con ello el ambiente radiofónico, adicionalmente por la clara visión fanboyesca de un medio que dan la impresión de conocer muy local y superficialmente. Es el único programa que me parece negativo por estas razones, ¿Qué haces ahí Tovalín?
Hace pocas semanas se anuncio la salida del programa oficial de
SuperCómics, derivado de su ya conocido blog de noticias, aunque todavía no he tenido oportunidad de escucharlos, pero conociendo a
Everardo Ferrer y compañía, creo que tendrán también interesantes notas y reportajes de que hablar.
El terreno de los Podcast de cómics se antoja un tanto más interesante. Para mi gusto, el más comprometido y mejor producido en la actualidad es
Historietas Podcast de España. Puesto que no se limita a hablar sobre lo que ha pasado en los cómics de
Marvel o
DC, sino que a profundidad analiza, documenta y entrevista a los protagonistas del medio de los cómics, como artistas profesionales, editoriales, medios de distribución, asociaciones artísticas, etc., pluralizando y profundizando en las diversas vertientes y problemáticas de este medio que para sorpresa de muchos y confirmación de otros son muy parecidas en Iberoamérica.
De verdad que lo recomiendo mucho porque es una excelente opción para los realmente interesados en el cómic como medio de comunicación. Precisamente esta semana,
Historietas Podcast hace una guía de la variedad existente de podcast en español con temática de cómic que hay en la actualidad, algunos de ellos mencionados en este post.
El mejor Podcast mexicano de cómics es, a mi parecer,
El Capitán Pada y sus Monitos. Con gran elocuencia y una producción excelente (vía
Dixo),
Héctor Padilla se centra en la temática de noticias y comentarios sobre los personajes clásicos del universo de los superhéroes, pero como lo había prometido hace tiempo, ya empezó también a incursionar en la problemática de los creadores y la industria mexicana, como
recientemente vimos (aunque suene a autocebollazo). Bien por Pada.
Un poco más irreverente, pero más amplio en sus temas y bastante ameno también, es
Changolión Podcast, otro de mis preferidos. Conducido por el buen amigo
Ser-gem, Chuy Astorga y toda una gama de changolioneros radicados en CD. Juárez, Chihuahua, que reviven cada semana opiniones y anécdotas sobre diversos asuntos de entretenimiento: cómics, videojuegos, películas, etc. En
¡Ka-Boom! lo consideramos un programa hermano.
Para finalizar con estas recomendaciones mencionaré
El Taller del Gnomo, un podcast al estilo del antiguo
ComicQuest conducido por
Adro, que se especializa cada semana en un tema determinado, como series de animación o ciencia ficción, películas, juegos de rol, cómics, etc., y que brinda una reseña bien documentada y narrada sobre los mismos, llegando en ocasiones a ser bastante emotivo.
Existen otros podcast de cómics que no mencionaré para no extenderme demasiado y porque algunos me parecen excesivamente irreverentes e incluso "freekies", pero es mi filosofía escuchar y estar al tanto de la información que sobre el medio de los cómics y el entretenimiento se maneja, fundamentalmente para estar lo mejor enterado posible y dar opiniones sustentadas, lo cual debería ser la regla de cualquiera que pretenda dar contenidos a un público escucha, ¿No creen?